Las actividades madereras, los manglares, planes de contingencia para todo lo relacionado con hidrocarburos, fueron tres de los temas que se abordaron esta mañana en la Mesa de Diálogo Nacional de la Consulta Prelegislativa, en la Asamblea. Más de 3.200 personas participaron en 21 provincias de esta serie de jornadas que se cerraron hoy.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, fue el encargado de dar a conocer los consensos y disensos de las audiencias públicas provinciales a las organizaciones nacionales que acudieron a la sede legislativa. Dijo que la conservación y protección de las vertientes de agua, la tutela efectiva de los derechos de la naturaleza, ubicar el ecosistema manglar bajo la categoría de conservaciones; y, la protección de tierras de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades son los temas de consenso.
No fue un día cualquiera en la Asamblea Nacional. En el Pleno se sintió una mezcla de sentimientos que fue la tónica esta mañana. A 19 días del terremoto de 7.8 grados que devastó amplías zonas de las provincias de Manabí y Esmeraldas, el Parlameno se vistió de heroísmo, con la presencia de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, cuerpos de bomberos del país, y canes rescatistas, quienes prestaron sus manos, sus fuerzas y todos sus conocimientos ante el desastre.
La alfombra roja se deslizó en el acceso al Salón Plenario “Nela Martínez” para recibir a quienes prestaron su contingente humano ante el evento telúrico del 16 de abril de 2016. A través de un acto solemne, la Legislatura entregó sendos acuerdos de reconocimientos a 35 misiones diplomáticas y a los representantes de la ONU, OEA y Unión Europea en Ecuador.
La Asamblea Nacional del Ecuador y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) renovaron su compromiso para trabajar propuestas de normativas en todos los ámbitos de movilidad humana, con el fin primordial de favorecer y amparar a las personas en condición migratoria.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado retomó hoy la investigación del denominado caso Papeles de Panamá. Javier Bustos, docente universitario y Orlando Pérez, Director del Diario El Telégrafo, hablaron sobre la constitución y funcionamiento de las compañías offshore.
La Asamblea Nacional y la Academia de Historia suscribieron un convenio para afianzar la cooperación técnica interinstitucional en torno a temas de investigación conjunta y la realización de actividades como capacitación, difusión y educación a la ciudadanía acerca de asuntos legislativos e históricos. El acuerdo permitirá impulsar proyectos que rescaten la memoria y la cultura nacional, así como realizar publicaciones que sean de beneficio para la sociedad ecuatoriana.
La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió los aportes de Alberto Andino, del Colegio de Arquitectos de Pichincha y del ex alcalde de Quito, Augusto Barrera, en su calidad de miembro del Centro de Investigaciones del Territorio, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en torno al proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
Después de una amplia discusión, en la que participaron 34 legisladores de diversos partidos y movimientos, concluyó el primer debate del proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto. Allí resaltaron la solidaridad del pueblo ecuatoriano y dijeron que la iniciativa se basa en el principio que quien más gana más contribuye.
En la jornada vespertina de la sesión No. 384 del Pleno, los parlamentarios pidieron que en el cuerpo legal se incluya a toda la provincia de Esmeraldas; que se ponga atención a las construcciones y que se hagan a conciencia; que se amplíe el plazo de 60 a 365 días para el pago de obligaciones en el IESS y BIESS en las zonas afectadas por el terremoto; y, se establezca un capítulo para los pequeños empresarios que dinamizan la economía local.