Con la presencia de más de cien ciudadanos, en Cuenca-Azuay, se socializó y se recibió los criterios de los presentes en torno al proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral de Drogas y Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización. En este encuentro se destacó la necesidad de trabajar en equipo para enfrentar este fenómeno social.
En rueda de prensa, el asambleísta Juan Carlos Cassinelli, presidente de la Comisión Ocasional de Enmienda Constitucional, informó que el 29 de junio recibieron una solicitud de la Federación Nacional de Obreros de los Consejos Provinciales del Ecuador (FENOCOPRE), para ser recibidos, a fin de exponer su posición en torno a las propuestas.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, propuso mantener una visión horizontal y autocrítica en los diálogos que mantendrán los dirigentes de las organizaciones de los trabajadores y las comisiones legislativas que serán responsables de recoger sus planteamientos y propuestas en materia laboral.
En el contexto del diálogo por la justicia social y equidad, los dirigentes de múltiples organizaciones de trabajadores coincidieron en restar calidad moral a los grupos de derecha para abanderarse de las luchas y conquistas de los obreros ecuatorianos y pretender aparecer como defensores de sus derechos.
Nos resistimos a creer que el Ecuador es un país donde el diálogo y la negociación seria no es posible, no sirva como herramienta de construcción democrática, de justicia social y de equidad. Así lo dijo Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE), durante su participación en el diálogo por la justicia social y equidad, organizado por la Asamblea Nacional.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) saludó la iniciativa de la Asamblea Nacional sobre el diálogo por la justicia social y equidad. Su presidente, Oswaldo Chica, dijo que los trabajadores tienen la responsabilidad y un reto histórico para defender el proceso de la Revolución Ciudadana, que ha impulsado los derechos laborales.
En la sede legislativa se dio lugar la primera jornada de trabajo dentro del marco del diálogo por la equidad y justicia social, de iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y las Comisiones de los Derechos de los Trabajadores y de Enmienda Constitucional con el Parlamento Laboral, la Central Única de Trabajadores. No estuvieron presentes los dirigentes del Frente Unitario de los Trabajadores.
La Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (Fenacle), organización de base del Frente Unitario de los Trabajadores, se sumó al diálogo por la equidad y la justicia social que tiene como propósito buscar alternativas para la redistribución de la riqueza.
La Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, agradeció la presencia de representantes de varias instituciones del Estado y académicas en el Diálogo Social, organizado por la Comisión de Educación, sobre el Código Ingenios. También invitó a seguir participando de estos procesos para que este cuerpo legal se convierta en una realidad.
La Comisión de Educación, en su informe no vinculante, recomendó allanarse al veto parcial del presidente de la República, Rafael Correa, al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Los asambleístas consideraron que las recomendaciones del Ejecutivo aclaran el texto aprobado por la Asamblea Nacional, el 23 y 30 de junio de este año.