Francisco Cevallos, director de la Agencia Nacional Postal, en la Radio de la Asamblea Nacional precisó que el proyecto de Ley General del Servicio Postal que aprobó el Pleno es importante y trascendental no solo para el sector postal, sino para el país en general porque ahora la actividad postal puede constituirse en una herramienta eficaz que coadyuve al desarrollo económico y social del Ecuador.
En el marco del Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social, la asambleísta Lídice Larrea, presidenta de la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, dialogó con los integrantes de la Asociación de Reporteros de Manabí sobre el proceso de transformación que vive el país y lo que falta por hacer para construir un Ecuador más justo y equitativo.
Una vez que la Comisión de Participación Ciudadana, presidida por Fabián Solano, discutió el proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, con varios actores sociales e institucionales, con los equipos de trabajo de los diferentes asambleístas y la Unidad Técnica Legislativa, el documento se presentó a los comisionados para que presenten sus observaciones y recomendaciones. Esta sería una de las últimas fases, antes de elaborar el texto para segundo debate.
Bajo la organización de la vicepresidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, asambleísta Ximena Ponce, en el Salón José Mejía de la Sede Legislativa, se desarrollará el Diálogo Ciudadano para la Construcción del Código INGENIOS, este jueves, 30 de julio a parir de las 15:00.
Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Nacional, en la Sesión No. 340, resolvió declarar al 17 de julio como Día de Conmemoración Nacional por la Batalla de Ibarra de 1823, combate decisivo para el cierre de la campaña independentista del General Simón Bolívar en lo que hoy es Ecuador.
El Pleno aprobó, con 88 votos, el proyecto de Ley General de Servicios Postales que busca garantizar el derecho de los usuarios a servicios de calidad por parte de los operadores postales, para lo cual se establecen reglas claras para su desarrollo que permitan alcanzar estándares de calidad y mejorar su productividad y la efectividad en el servicio que requiere el usuario.
Ciudadanos del Carchi, de diferentes edades, sectores, condiciones sociales, estudiantes, profesionales, amas de casa, comerciantes, agricultores, entre otros actores, llenaron el auditorio del Consejo Nacional Electoral de Tulcán para escuchar a los asambleístas de la Comisión de Enmienda Constitucional. Los legisladores se desplazaron a esta localidad para socializar y debatir los 16 temas del proyecto de Enmienda Constitucional.
La titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, colocó, a nombre de la Asamblea Nacional, sendas ofrendas florales en honor a Guayaquil en sus 480 años de fundación, así como en recordación de los 74 años de la batalla de Jambelí, en donde la Armada ecuatoriana enfrentó la invasión del sur.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, cumplió con una agenda de actividades que incluyó reuniones con diversos sectores en la ciudad de Guayaquil, en donde escuchó propuestas en torno a las leyes que se vienen tramitando en el Parlamento.
Sector educativo, docentes, padres de familia, movimientos sociales, instituciones del Estado y ciudadanía se dieron cita al auditorio Simón Bolívar de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, para conocer el contenido del proyecto de Ley de Prevención Integral de Drogas y Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, que tramita la Comisión del Derecho a la Salud.