Los asambleístas María Paula Romo, Francisco Velasco, Rosana Alvarado y Marisol Peñafiel presentaron un avance del proceso de fiscalización que llevan adelante en torno a la gestión del Fiscal General de la Nación.
En los dos primeros meses del año, seis mil estudiantes de colegios secundarios de Quito han visitado
Continuando con el proceso de socialización del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la Comisión 8, presidida por el asambleísta Virgilio Hernández, realizará un taller con el Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (Concope), este martes 2 de marzo, en el Swissotel de Quito, a partir de las 11H30.
La ciudadanía de las provincias de Napo y Pastaza, en la amazonía ecuatoriana, espera de la Asamblea Nacional la aprobación de leyes que ayuden a combatir la contaminación ambiental, la inseguridad y a dinamizar el comercio.
La Comisión
La campaña Leyes para el país que soñamos continúa recorriendo los distintos puntos del país, con el fin de recoger las aspiraciones de la ciudadanía en torno a las leyes que cree ayudarán a enfrentar y superar sus problemas.
Hasta el momento han sido visitadas las provincias de Pichincha, Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Orellana, Puyo, Cotopaxi y Tungurahua.
Esta campaña ha sido recibida satisfactoriamente por los ciudadanos y ciudadanas, pues diariamente se acercan a los puntos de información alrededor de mil personas que exponen cuales sus necesidades y cuáles consideran las leyes prioritarias que debe tramitar la Asamblea.
Las principales inquietudes se refieren a la necesidad de dictar una norma que mejore los sistemas de seguridad ciudadana y combata a la delincuencia. También esperan que se apruebe una ley que mejore el nivel de educación, especialmente en la secundaria y universidad, como una forma para impulsar el desarrollo y el progreso del Ecuador.
Otra de las preocupaciones tiene que ver con la implementación de un sistema nacional de salud, argumentando que no solo se necesitan acciones para curar enfermedades, sino principalmente en el campo de la prevención.
Las respuestas de la gente son sistematizadas por la unidad técnica correspondiente y luego servirán de base para la elaboración de la agenda legislativa que se aplicará durante los próximos tres años y medios, en el objetivo de aprobar con la gente las leyes que nos ayudarán a construir el país que soñamos.
PV
Gran interés concitó la divulgación del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), organizado por la Comisión 8 de la Asamblea Nacional, a donde se dieron cita más de 150 personas, entre ellos 14 alcaldes de la región 4; ocho vicealcaldes, siete delegados de alcaldes, el secretario general de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Jhonny Filmart Chang, funcionarios municipales y ciudadanía interesada en participar en este foro abierto que se realizó en el Hotel Ejecutivo, de Portoviejo.