La Comisión de Biodiversidad cumplió una nueva jornada de fiscalización del proceso de exploración y explotación minera y de seguimiento y evaluación de la implementación de la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
Nuevos aportes recibió la Comisión Especializada en Niños y Adolescentes para la construcción del Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna). La mesa recibió al jurista Ramiro Rivadeneira, quien, expuso sus propuestas respecto al Sistema de Protección.
Autoridades y representantes sociales de Cotacachi, Rocafuerte y Montalvo acudieron a la Comisión de Gobiernos Autónomos para solicitar el apoyo en los procesos de parroquialización de Las Golondrinas (Imbabura), Sosote (Manabí) y la cantonización de Montalvo (Pastaza). Además, los legisladores Marlon Cadena y Celestino Chumpi expusieron sus propuestas de reforma al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y a la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
A propósito de la evaluación de los servidores de la salud que se realizó la semana anterior, la presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), Wendy Anzules Falcones, explicó ante la Comisión de Educación, sobre el examen para la habilitación profesional. Subrayó que trabajan sobre la base de instrumentos técnicos para la excelencia académica y que al momento se encuentran recibiendo solicitudes de revisión, en la que los estudiantes pueden presentar observaciones al proceso.
La Comisión de Desarrollo Económico, en el marco de sus competencias de fiscalización y control político, recibió a varias autoridades de Estado y empresas privadas, con el fin de conocer las causas y consecuencias de la inhabilitación de los servicios del Banco Pichincha y el grado de vulnerabilidad que afectan a los ciudadanos por la filtración de datos o posibles robos de información.
“La Asamblea Nacional es la casa de la democracia, es el lugar donde ustedes pueden exponer sus pedidos y propuestas”, fueron las palabras de bienvenida de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, a las organizaciones sindicales, durante el acto de entrega del proyecto del nuevo Código Orgánico de Trabajo.
El presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, Fernando Cabascango, convocó por segunda ocasión al Jefe de Estado, Guillermo Lasso, para que comparezca el viernes 22 de octubre, a las 08h00.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, mantuvo una reunión privada con Anthony J. Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, donde abordaron temas de gran importancia para nuestro país, como el fortalecimiento de la democracia, combate a la corrupción, inseguridad y migración. “Estos temas son grandes desafíos en los actuales momentos, y exigen compromisos mancomunados y de cooperación”, resaltó la Presidenta del Parlamento.
El Salón Nela Martínez de la Asamblea Nacional, fue el sitio de encuentro de representantes de organizaciones sociales de diversas provincias del país para suscribir junto a la asambleísta Yeseña Guamaní (ID) y colectivos sociales como Acuerdo Contra el Cáncer Ecuador y Fundación Fuerza Rosa Ecuador, la Declaratoria para reducir la mortalidad a causa del cáncer de mama.
El asambleísta Ángel Maita presentó el proyecto de Ley de Reconocimiento Laboral a los Servidores Públicos de la Salud que protegieron a la Población ante la propagación del Covid-19. Esto luego de que la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario, que fue aprobada por la anterior administración del Legislativo, el 15 de mayo de 2020.