Con el objetivo de lograr el cambio de la matriz productiva, la Ciudad del Conocimiento contará cuatro nuevos socios estratégicos provenientes del sector productivo, buscando la vinculación pública-privada. “Yachay ya cuenta con loes mejores socios académicos, es el momento de tener grandes socios empresariales que busquen crear emprendimientos”, explicó Héctor Rodríguez.
Entre otros sectores de análisis para identificar posibles distorsiones a la competencia, se encuentra el farmacéutico y las telecomunicaciones. “La Superintendencia investiga los principales mercados dentro del sector de telecomunicaciones determinando el nivel de competencia que existe en cada uno, obteniendo como resultado preliminar que en el mercado de telefonía móvil se identificaron algunas distorsiones a la competencia”.
La Comisión busca conocer el rol que ejerce la Superintendencia en el control del correcto funcionamiento de los mercados.
En la Ciudad del Conocimiento se innovará y fortalecerá la agro-ecología, farmacéutica, refinería petrolera (petroquímica), siderúrgica, astilleros, refinería de cobre, bio-fertilizantes, transporte/logística, energía y sofware.
La Ciudad del Conocimiento, fomentará la creación de un entorno propicio para los negocios, a través de múltiples incentivos financieros para fomentar la inversión y el establecimiento de pequeñas y grandes empresas en los sectores secundario y terciario de la economía.
El diálogo se dio en torno a Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de las Personas Usuarias y Consumidoras, el cual se encuentra para votación en el pleno. “Es importante que los ciudadanos usuarios y consumidores se sientan parte de esta ley y puedan reclamar sus derechos”, declaró Mogrovejo.
En esta sesión se realizará interconexión con las Casas Legislativas de España e Italia, para socializar este proyecto de ley y conocer de la voz de nuestros migrantes, sus necesidades, dudas, sugerencias.
A esta sesión acudirá Francisco Rivadeneira, Ministro de Comercio Exterior, para dialogar sobre los planes, metas, y políticas que tiene el Ministerio a su cargo para fomentar el desarrollo del sector exportador, y Luz Elena Coloma, Gerente General de Quito Turismo E.P para profundizar sobre la designación de la ciudad de Quito como destino líder en Sudamérica.
La Comisión se instaló a las 11 horas, con nueve asambleístas presentes, con la finalidad de recibir a los gremios representantes de los sectores agrícolas arroceros y dedicados al cultivo de bananos exóticos para conocer sus necesidades, en conexión simultánea con la Casa Legislativa de Los Ríos y la sede de la Comisión en la ciudad de Quito.