La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, cumplió agenda en territorio con motivo de los 415 años de fundación de Ibarra, en su intervención en la sesión solemne del Municipio, reiteró que la Legislatura cumplirá con su labor enfocada en leyes para combatir la pobreza, detener el desempleo y la precarización del trabajo, tanto en el campo, como en la ciudad.
“La Asamblea Nacional es una institución democrática, donde se expresan distintas voces políticas que nacen de nuestra sociedad diversa y plural; todas las bancadas trabajamos unidas legislando con transparencia y responsabilidad por el bienestar del pueblo, por el Ecuador próspero que merecemos”, con estas palabras Guadalupe Llori Abarca, presidenta de Asamblea Nacional dio inicio al conversatorio con los medios de comunicación y los jefes y representantes de bancadas: Juan Fernando Flores (BAN), Paola Cabezas (UNES), Rafael Lucero (PK), Esteban Torres (SC) y Yeseña Guamaní (ID). Con el fin de tener un diálogo abierto con los periodistas y autoridades del Legislativo.
El Comité de Ética rechazó el pedido de recusación planteado por la abogada patrocinadora de la asambleísta Bella Jiménez, en contra de los asambleístas Marjorie Chávez, Dalton Bacigalupo y Fredy Rojas. El presidente de este organismo, José Chimbo, anunció que el lunes 27 de septiembre, a las 10h00, continuará la práctica de prueba, en el marco del respeto del debido proceso.
Con gran acogida por parte de los comunicadores, periodistas, reporteros y cronistas que cubren información en la Asamblea, se cumplió el primer módulo del Taller de Derecho Parlamentario y Comunicación, en modalidad semipresencial, donde participaron comunicadores de diferentes provincias del país.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, recibió del primer mandatario, Guillermo Lasso, el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades. El jefe de Estado señaló que la iniciativa presentada con carácter de urgente en materia económica, pretende mejorar la vida de millones de ecuatorianos.
La Asamblea Nacional cumplió la promesa realizada a los ciudadanos de Esmeraldas y Manabí; pensando en el beneficio de los habitantes de estas dos provincias el Pleno se ratificó en los textos aprobados del proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica de las Provincias de Esmeraldas y Manabí, que fue objetado por el Ejecutivo.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 77 votos afirmativos, observó la Proforma Presupuestaria 2021 y la programación presupuestaria cuatrianual 2021-2024, presentada por la Función Ejecutiva, por lo que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se solicita acepte las observaciones y envíe una nueva propuesta a la Asamblea Nacional o se ratifique en su propuesta original en el plazo de diez, para el nuevo pronunciamiento del Pleno. Se registraron, además, 25 votos negativos y 33 abstenciones.
Hoy, la Asamblea Nacional cumplió la promesa realizada a los ciudadanos de Esmeraldas y Manabí, pensando en el beneficio de los habitantes de estas dos provincias el Pleno se ratifico en los textos aprobados del proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica de las Provincias de Esmeraldas y Manabí, que fue objetado por el Ejecutivo. En los próximos días la normativa irá al Registro Oficial y se convertirá en Ley de la República.
En la semana del 20 al 24 de septiembre, la Asamblea Nacional avanzará en el análisis de la proforma presupuestaria 2021 y su programación cuatrianual. El Pleno tomará una resolución sobre este tema y respecto del veto del Ejecutivo a la Ley para la Reactivación Económica de Esmeraldas y Manabí. En cambio, las comisiones legislativas tratarán sobre la reactivación económica y el empleo en El Oro, así como las iniciativas de Ley para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones, principalmente en los sectores rurales del país; reformas a la Ley Orgánica de Desarrollo de la Acuicultura y Pesca; reformas a la Ley de Apoyo Humanitario; proyecto de Ley de Libre Expresión y Comunicación, entre otros.
En la semana que concluye, la Asamblea Nacional priorizó la acción fiscalizadora, con el enjuiciamiento político al exdefendor del Pueblo Freddy Carrión, así como el análisis de la proforma presupuestaria 2021, con la participación de diversos actores, organizaciones sociales y gremios, quienes formularon propuestas relacionadas, sobre todo, con las asignaciones para el sector social, en particular, educación, salud, seguridad social y vivienda.