La Asamblea Nacional recibió por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, la objeción parcial al proyecto de Ley para la Reactivación Económica de las Provincias de Esmeraldas y Manabí, mismo que fue aprobado, el pasado 27 de julio de 2021, por el Pleno de la Asamblea Nacional con 132 votos. La normativa busca generar condiciones para reactivar el sector productivo de las dos localidades, afectadas por el terremoto del 2016, a través de la aplicación de estímulos sociales y empresariales.
El Pleno del Legislativo continuará la sesión No. 723, el próximo el jueves 2 de septiembre a las 11h30, con el objetivo de someter a votación el texto final del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico del Ambiente y del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
La Comisión de Régimen Económico inició el tratamiento de la Proforma Presupuestaria 2021, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Esta mañana aprobó el cronograma de comparecencias que iniciará el lunes 30 de agosto con la presencia de autoridades del Gobierno Central.
En la semana del 30 de agosto al 3 de septiembre, las comisiones legislativas permanentes continuarán su labor legislativa y de fiscalización. Los parlamentarios revisarán la Proforma para el 2021; continuará el proceso de juicio político contra el defensor del Pueblo, Freddy Carrión, así como el tratamiento de las reformas a la Ley de Minería; la Ley de Libre Expresión y Comunicación, entre otras.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reforma a las Leyes de Seguridad Social y del BIESS, mismo que será remitido a la Presidencia de la República para la sanción u objeción. Los fondos serán administrados por los partícipes, a través de un proceso de elección, de conformidad con los estatutos de cada fondo previsional cerrado.
El Consejo de Administración Legislativa, calificó otros dos proyectos de ley. Se trata de las propuestas para dar estabilidad a la Seguridad Social y regular las pensiones vitalicias para los exmandatarios del país, que serán tramitados por la Comisión del Derecho al Trabajo.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 130 votos, ratificó el Protocolo de Privilegios e Inmunidades de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite, que tiene por objetivo mejorar las telecomunicaciones marinas, las comunicaciones de socorro y las destinadas a la seguridad de la vida humana en el mar, el rendimiento y la explotación de los buques, los servicios marítimos de correspondencia pública y todos los medios de radio determinados.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reformas a las leyes de Seguridad Social y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el Retorno de la Administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados a sus Partícipes.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, junto a los jefes de bancadas, presidentes de comisiones y los miembros del Consejo de Administración Legislativa, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes del Sistema de las Naciones Unidas, a fin de potenciar la ejecución de actividades conjuntas y fortalecer la alianza estratégica entre el Legislativo y ONU Ecuador.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, explicó en la Comisión de Biodiversidad el alcance y beneficios de su proyecto de reformas a la Ley Amazónica, que se enfoca en cerrar la inequidad, pobreza, olvido y contaminación que han vivido por décadas los pueblos de esta región. Si bien hay interés por el desarrollo de todos los territorios, es necesario dar mayor interés a los sectores más desprotegidos como la Amazonía, que posee los cantones más pobres del Ecuador, afirmó.