El Pleno de la Asamblea Nacional, con 83 votos afirmativos, conformó este jueves la Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales, que cuentan con dictamen de procedimiento de la Corte Constitucional, entre ellos el que busca modificar las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) ratificó la decisión de suspender el sueldo completo a los tres asambleístas que pidieron refugio en la Embajada de México, después del paro nacional. Además, se principaliza a sus alternos para que actúen inmediatamente.
Hoy, el Parlamento dio un mensaje contundente al fenómeno de desapariciones, al aprobar, por unanimidad -112 votos afirmativos-, el proyecto de Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas. A esto se suma, la incorporación de la tipificación del delito de desaparición forzada involuntaria en las reformas al Código Integral Penal.
Una vez que el Consejo de Administración Legislativa determinó que la Comisión de Régimen Económico lleve adelante el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para la Transparencia Fiscal, Optimización del Gasto Tributario, Fomento a la Creación de Empleo, Afianzamiento de los Sistemas Monetario y Financiero y Manejo Responsable de las Finanzas Públicas, avocó conocimiento de la normativa que contiene 22 reformas a cuerpos legales. El informe para primer debate estaría listo el lunes 28 de octubre, dijo Daniel Mendoza, presidente del organismo legislativo.
El Pleno de la Asamblea Nacional conformará dos comisiones ocasionales, este jueves 24 de octubre, a partir de las 11:00. La una se encargará del tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales y, la otra, de investigar los hechos relacionados con el paro nacional del 02 al 13 de octubre de 2019.
El Consejo de la Administración Legislativa (CAL), calificó a trámite el proyecto de reforma tributaria enviada, con carácter de urgente, por el Ejecutivo. Así mismo, el ente Legislativo resolvió que dicho proyecto se derive a la Comisión de Régimen Económico para su análisis, en un máximo de 30 días. A partir de esta fecha y en un plazo de 10 días deberá elaborar el informe para primer debate.
Que las compañías no mueran, al contrario, que crezcan para generar más empleo, es uno de los objetivos que persigue el proyecto de reformas a la Ley de Compañías que aprobó el Pleno de la Asamblea Nacional, con 114 votos. Ahora pasará al Ejecutivo para que autorice su publicación en el Registro Oficial o lo observe y regrese al Parlamento.
Para las 14h30 de este martes 22 de octubre, está convocada la sesión 626 del Pleno. Se tramitará en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social que busca que los afiliados cuenten con una libreta otorgada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en la que conste información sobre sus aportes y otros datos importantes. Además, se analizará en primera instancia las reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, que fueron tramitados en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, de iniciativa del legislador Roberto Gómez.
Cuatro temas continuarán su tratamiento en la sesión 621 del Pleno, según la convocatoria dispuesta por el Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, para este martes, a partir de las 10h10. Esta previsto el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Alimentación Escolar y tres propuestas de resolución.
El segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Compañías, que pretenden que las transformaciones societarias, los procesos de escisión y la legalización de las sucursales extranjeras sean más rápidas y eficientes, consta en la agenda, de la sesión 625 del Pleno, convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, para este lunes 21 de octubre de 2019, a las 16:10.