La mañana de este miércoles 13 de noviembre, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió calificar a trámite la pro forma presupuestaria que regirá en el periodo 2020. La propuesta enviada por el Ejecutivo el 31 de octubre pasado, fue derivada a la Comisión de Desarrollo Económico para su análisis.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, junto a 40 representantes del sector empresarial y emprendedores, dialogaron sobre el contenido del Proyecto Económico-Urgente. Pidieron que la propuesta del Ejecutivo no pase por el Ministerio de la Ley y que en el Pleno se realice el debate correspondiente, tomando en cuenta las observaciones del sector productivo que permitan el desarrollo del país, de manera sustentable
Por iniciativa de César Solórzano, primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, se desarrolló el Seminario Democracia y Transparencia Electoral, espacio propicio para receptar criterios y mayores elementos de juicio desde la sociedad y organizaciones internacionales para enriquecer el proyecto de reformas al Código de la Democracia, que está en debate en el Pleno.
Este martes 12 de noviembre, en la continuación de la sesión 492 del Pleno, se cumplió la tercera jornada de discusión del informe para segundo debate del Proyecto de Reforma al Código de la Democracia, en la que intervinieron 18 parlamentarios.
Una estructura que propone relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres es una de las causas por las que ellas no pueden acceder a una mayor participación y representación política. El uso del tiempo en trabajos del hogar es tres veces más que el de los hombres, el 40 % de madres pobres son empleadas domésticas; son algunos datos que contextualizan esta realidad.
La Asamblea Nacional recibió este martes a una delegación de Quinghai, la tercera provincia más importante de la República Popular China, encabezada por ShouCheng ZHANG. Esta visita tuvo como objetivo fortalecer los lazos de cooperación en diferentes áreas, particularmente en lo que atañe a economía, turismo y ecología.
La Comisión de Régimen Económico analizó el escenario para aquellas sociedades que realizaron actividades económicas que generaron ingresos brutos superiores a un millón de dólares en el ejercicio fiscal 2018. La propuesta del Ejecutivo plantea el pago de un impuesto único y temporal, para los ejercicios fiscales 2020, 2021 y 2022, a los ingresos extraordinarios, de acuerdo con una tabla que se establezca, por tanto, las sociedades pagarán este impuesto teniendo como referencia el total de ingresos contenidos en la declaración del Impuesto a la Renta del ejercicio 2018.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, dispuso la continuación de la sesión 492 del Pleno, a realizarse este martes 12 de noviembre, a las 09:35, en la que proseguirá el segundo debate del proyecto de reformas al Código de la Democracia.
La Comisión de Régimen Económico continúa con el estudio del articulado del proyecto económico urgente, de Crecimiento Económico. Los parlamentarios analizaron el contenido de las reformas al Código Tributario y a la Ley de Régimen Tributario Interno, sobre la prevención de prácticas elusivas de tributos, deducibilidad de intereses, disposiciones que permitan una mayor eficacia en la administración tributaria, valor agregado sobre servicios, plataformas digitales, la declaración y pago del IVA en la importación de servicios digitales.
El trabajo de la Comisión de Régimen Económico, de la Asamblea Nacional, para continuar con el análisis del articulado del proyecto de Ley de Crecimiento Económico, previo la elaboración del informe para segundo debate, se extendió este sábado 09 de noviembre de 2019. Con la presencia de los dos vicepresidentes del Legislativo, en la jornada matutina, recibió la postura de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, (Conaie); y, de los representantes de Biela S.A., (industrias cerveceras).