En la sede del Parlamento se desarrolló la sesión del Pleno 636, convocada por el presidente César Litardo. En esta ocasión y como homenaje a Quito se aprobó un proyecto de resolución. Además, se reconoció el mérito cultural, educativo, deportivo y social de ciudadanos destacados.
La Comisión de Régimen Económico con 10 votos a favor y dos en contra aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Simplicidad y Progresividad Tributaria, donde se incluye nuevas observaciones que serán puestas en conocimiento de los parlamentarios en el Pleno de la Asamblea Nacional. La normativa busca fortalecer el régimen tributario y la política fiscal, así como la reactivación económica del país y la generación de empleo.
Una emotiva mañana se vivió en las inmediaciones de la sede del Parlamento ecuatoriano. César Litardo Caicedo, titular de la función Legislativa, entregó el paso peatonal de la avenida 6 de Diciembre, que va desde la calle Juan Montalvo hasta la calle Piedrahita. Esta obra, beneficia a los moradores de los sectores de La Alameda, El Belén y El Ejido; además, contribuye con las prácticas de movilidad alternativa porque también brinda un espacio de ciclopaseo para los quiteños.
El Parlamento ecuatoriano se sumó a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En ese sentido, se suscribió un Convenio Marco de Cooperación entre la Fundación Comparlante y la Asamblea Nacional del Ecuador; aprobó con 88 votos una resolución en la que se reconoce a noviembre como Mes de Accesibilidad Universal y el asambleísta Raúl Tello presentó un proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades.
La Asamblea Nacional conmemorará a San Francisco de Quito, por sus 485 años de Fundación, que se recuerda cada 6 de Diciembre. El homenaje será un día antes, el jueves 5, a partir de las 10:00.
Desde 1992, cada 3 de diciembre, a nivel internacional, por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas se conmemora el Día de las Personas con Discapacidad. Desde esa fecha se reconoce y promueve los derechos y el bienestar de este grupo de personas, en todos los ámbitos de la sociedad. El Parlamento ecuatoriano, desde el 2012, trabaja en el campo legal para que reciban la atención preferente como determina el mandato constitucional.
Este martes 3 de diciembre, a las 10:00, continuará la sesión 492 del Pleno de la Asamblea Nacional, en la que se procederá a la votación del proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia.
En la semana del 2 al 6 de diciembre, la Asamblea Nacional tiene en su agenda parlamentaria diversas actividades de carácter legislativo, fiscalización y de conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En materia legislativa, la Comisión de Régimen Económico tiene previsto entregar el informe para segundo debate del proyecto de Simplicidad y Progresividad Tributaria, de urgencia en materia económica, por el cual el Estado estima recibir un total de 620 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2020.
Más de un centenar de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede Esmeraldas, participaron este viernes 29 de noviembre de la séptima edición del programa: “Asamblea en mi Universidad”, iniciativa que permite a los jóvenes simular las labores que se realiza en el Parlamento. En esta ocasión, Shanon Cabrera fue designada como presidenta y encargada de dirigir la sesión plenaria.
Con la intervención de 27 asambleístas, el Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el Proyecto de Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria, calificado como económico urgente. Los legisladores resaltaron algunos beneficios para estudiantes y becarios, damnificados del terremoto de 2016, emprendedores, pacientes, sector agrícola, contribuyentes, entre otros.