La Asamblea Nacional intensifica su labor legislativa en el Pleno. Está previsto sesionar desde el lunes 16 al jueves 19 de diciembre. Se tratarán temas como la pro forma 2020 y la programación cuatrianual 2020–2023; Código Orgánico de Salud, los informes de enmiendas a la Constitución; el informe presentado por la Comisión Ocasional que investigó los hechos relacionados con el paro nacional de octubre.
Tres proyectos de ley ingresaron a tratamiento en el Pleno de la Asamblea Nacional, en la semana del 9 al 13 de diciembre. De esta manera, el Parlamento aprobó el proyecto de Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, calificado de urgente en materia económica. La norma tiene como objetivo fortalecer la política fiscal, promover el emprendimiento y la actividad de exportación en el país, así como instaurar un régimen tributario simplificado que facilite a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones.
La decisión del Juzgado Multicompetente de Santa Ana (Manabí), desconoce las competencias constitucionales de la Asamblea Nacional para realizar el control político y fiscalizador, al no reconocer una decisión legal y legítima sobre la censura y destitución de los Consejeros de Participación Ciudadana y Control Social.
Reducir, reutilizar y racionalizar el plástico de un solo uso son los objetivos del proyecto de Ley que tramitó, en primer debate, el Pleno de la Asamblea Nacional. La norma plantea que la disminución de este material sea de manera progresiva y, para ello, determina mecanismos para la prevención: sensibilización y educación, así como para el desincentivo.
Con votos 83 afirmativos, la Asamblea Nacional, en la sesión 637 del Pleno, aprobó el proyecto de Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, calificado de urgente en materia económica, el cual se remitió el 21 de noviembre y el plazo para su tratamiento concluye el viernes 20 de diciembre.
La mañana de este 9 de diciembre de 2019, se efectuó la firma de convenio interinstitucional entre la Asamblea Nacional y la Fundación Hanns Seidel (FHS), en el marco del proyecto “Ecuador”. El objetivo es establecer lazos de cooperación y facilitar la colaboración entre las dos instituciones en cuestiones de interés que se orienten al servicio de la democracia, la paz, el desarrollo, la educación política y constitucional.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, convocó a los legisladores a la Sesión 638, el próximo martes 10 de diciembre, a las 11:00, con el fin de tratar un proyecto de resolución para declarar el 9 de junio como Día del Voto Femenino, y las reformas a la Ley Orgánica de Empresas Públicas.
César Litardo Caicedo, presidente de la Asamblea Nacional, convocó a los parlamentarios a la sesión 637 del Pleno, a las 15:30, con el fin de debatir en segunda instancia el proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y progresividad Tributaria, por el cual se espera recaudar 620 millones de dólares. El documento fue tramitado en la Comisión de Régimen Económico.
La Asamblea Nacional se apresta a aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Simplicidad y Progresividad Tributaria, que tiene el carácter de urgente en materia económica, en el Pleno. Así mismo, el Legislativo está a la espera el pronunciamiento del Ejecutivo sobre la pro forma del ejercicio fiscal 2020 y la programación cuatrianual 2020-2023, en razón de que este lunes 09 de diciembre vence el plazo, con lo cual la comisión de Desarrollo Económico, deberá elaborar el informe respectivo. Estas actividades forman parte de la agenda parlamentaria en la semana del 9 al 13 de diciembre.
En un acto de justicia y equidad la Asamblea aprobó dos nuevas leyes para el país. Se trata de las reformas al Código de la Democracia y a la Ley de Compañías. La primera constituye una herramienta histórica para fortalecer la presencia de la mujer y de la juventud en vida política del país. Tiene como ejes centrales: la paridad de género; reemplazo del método D Hont por Webster para la asignación de escaños, equidad, proporcionalidad y representación de las minorías así como la eliminación de la violencia política.