Por unanimidad, 12 votos afirmativos, la Comisión del Desarrollo Económico aprobó el informe sobre la pro forma presupuestaria 2020 y la programación cuatrianual 2020-2023. En el documento, la mesa realiza 17 recomendaciones, sobre temas educativos, de salud, agrícola, de violencia contra las mujeres, entidades de control, derechos de jubilados, entre otros.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), en sesión de este viernes 22 de noviembre de 2019, resolvió, por unanimidad, calificar el proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria, en materia económica con carácter de urgente enviada por el Ejecutivo, la noche del jueves 21 de noviembre. La iniciativa será tramitada en la Comisión de Régimen Económico.
El Ejecutivo entregó hoy, a la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria. La normativa de carácter urgente en materia económica busca una reforma al sistema tributario que comprende estrategias para la simplificación de trámites, optimización del gasto tributario, e incentivos al microemprendimiento.
Considerando que la pesca y acuicultura generan exportaciones por 4.800 millones de dólares anuales y 200 mil plazas de empleo directo, el Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 631, inició el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, el cual recibió el apoyo total de las diferentes bancadas.
Hace treinta años, en 1989, el mundo entero reconoció que los niños, niñas y adolescentes eran sujeto de derechos. La Asamblea Nacional conmemora esta fecha, renovando su compromiso de trabajo en defensa del interés superior del niño, la no discriminación, participación infantil; y, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
En una primera jornada, desde las 08:30, la Comisión del Desarrollo Económico recibió a más de una decena de actores para analizar los recursos asignados, según la pro forma presupuestaria 2020, a las áreas de educación, salud, trabajo y para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). La reducción de presupuesto para algunas universidades, fue uno de los temas que centralizó el debate.
El pleno de la Asamblea recibió, en comisión general, a Verónica Aguirre, Defensora del Pueblo adjunta y a Arturo Cabrera, presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), quienes abogaron porque en las reformas al Código de la Democracia se garantice la paridad de género en las elecciones pluripersonales y la generación de herramientas claras para asegurar una adecuada justicia electoral.
El presidente del Parlamento, César Litardo Caicedo, convocó a los asambleístas, el jueves 21 de noviembre, desde las 09:00, a la sesión 631 con el propósito de tratar en primer debate el Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca.
El Ministro de Economía, Richard Martínez, acudió al llamado de la Comisión del Desarrollo Económico para explicar el alcance y composición de la pro forma presupuestaria 2020, que asciende a 35.498 millones de dólares, incluido la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios. También compareció Verónica Artola, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), para exponer la previsión macroeconómica.
Con 70 votos afirmativos, 32 negativos y 31 abstenciones el Pleno de la Asamblea Nacional negó el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, calificado como urgente en materia económica. Esto, después de dar paso a las mociones presentadas, en este sentido, por los legisladores Vicente Almeyda y Raúl Tello.