En la semana del 10 al 14 de diciembre, las comisiones legislativas permanentes y ocasionales realizarán procesos de fiscalización para dar solución a la problemática del sector agrícola, lechero, liquidación de cooperativas. La Comisión de Derechos Colectivos votará el informe para segundo debate de las reformas a la Ley de Comunicación que tiene por objeto desarrollar, proteger, promover, garantizar, regular y fomentar el ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos y en la Constitución.
El presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Jorge Corozo, anunció que este lunes, a las 15:00, está prevista la aprobación del informe para segundo debate de las reformas a la Ley de Comunicación, con el que propone eliminar el linchamiento mediático, la Superintendencia de Comunicación (Supercom), los códigos y normas deontológicas, la responsabilidad ulterior de los medios de comunicación; y se mantiene la normativa de profesionalización para quienes ejercen la comunicación.
En el Teatro Nacional Sucre, el Municipio del Distrito Metropolitano realizó la Sesión Conmemorativa por los 484 años de fundación de la ciudad de Quito. Elizabeth Cabezas Guerrero, titular de la Función Legislativa, participó en este importante evento.
Con el propósito de crear e incentivar actividades productivas, dinamizar la economía y generar empleo en todo el país, especialmente en las provincias afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, el Pleno de la Asamblea, aprobó con 95 votos el proyecto de reformas que impulsa la creación de polos de desarrollo.
Con 94 votos a favor, el Pleno de la Asamblea aprobó la renuncia irrevocable de María Alejandra Vicuña, como vicepresidenta de la República. La ex segunda mandataria dimitió a su cargo el pasado 4 de diciembre, después de las denuncias presentadas en su contra, por supuestos cobros de diezmos a un ex asesor, cuando se desempañaba como legisladora.
A nombre de la Asamblea Nacional, el legislador Sebastián Palacios, exaltó a Quito por sus 484 años de fundación. Remembró lugares emblemáticos de la ciudad capital, monumentos, iglesias, plazas, leyendas e historia que son cuna de la bohemia quiteña. Lugar donde surgieron pintores, escritores y poetas del siglo XX. Donde hasta hoy se puede intercambiar miradas con artistas, dijo.
La creación de un fideicomiso es una de las iniciativas viables que planteó el legislador Esteban Bernal para solucionar la situación de los 23 mil perjudicados por el cierre las cooperativas de ahorro y crédito, así lo manifestó la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria en el marco del análisis de las reformas al Código Monetario y Financiero de la Comisión de Régimen Económico.
Con 81 votos, la Asamblea aprobó el proyecto de Ley de Defensoría del Pueblo. Este cuerpo legal enfatiza la independencia de la institución defensora de los derechos humanos y actualiza la norma, según las disposiciones de la Constitución, puesto que la ley derogada regía desde 1997.
El Pleno de la Asamblea se unirá a los homenajes por los 484 años de Fundación de San Francisco de Quito. Así consta en la agenda de la sesión, convocada por la presidenta del Parlamento, Elizabeth Cabezas, para este jueves, 6 de diciembre, a las 10:50.
Esta mañana la Asamblea Nacional recibió un oficio remitido por la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, al que se adjunta la solicitud de licencia sin remuneración de la vicepresidenta María Alejandra Vicuña. Al respecto, el Pleno conocerá y tratará el jueves 6 de diciembre a las 10:50 en el marco de lo establecido en los artículos 146 y 150 de la Constitución.