La Legislatura, como entidad de Derecho Público, solo puede hacer lo que la Constitución y la ley establecen de manera taxativa conforme a lo dispuesto en el artículo 226 de la Constitución de la República y no tiene facultad para autorizar el enjuiciamiento penal de un ex presidente
Una vez concluida la comisión general para recibir a los representantes de las diferentes cadenas productivas del sector agrícola, el Pleno escuchó a las autoridades del sector productivo, la Superintendencia de Bancos, banca pública y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, en torno al rol que cumplen estas entidades en apoyo al sector agropecuario del país.
Para este viernes, 15 de junio, estaría listo el informe para segundo debate del proyecto urgente. Ese calendario se fijó la Comisión del Desarrollo Económico. El plazo máximo para aprobarlo, según la Ley de la Función Legislativa, es el sábado, 16 de junio.
Con la intervención de 42 parlamentarios de las diferentes bancadas políticas se cerró el primer debate del proyecto para el Fomento Productivo, que es de tratamiento urgente. Ahora la Comisión del Desarrollo Económico procesará las observaciones que se plantearon en el salón Nela Martínez.
Por disposición de la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, el Pleno se reunirá el jueves de esta semana, a partir de las 16h00, con el fin de conocer la petición de la jueza de Garantías Penales de la Sala Especializada de lo Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho Herold.
La tarde de hoy, Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional se reunió con María Clara Martín, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Ecuador.
Durante la presentación del informe para primer debate del proyecto urgente, Esteban Albornoz, presidente de la Comisión del Desarrollo Económico, se refirió al amplio proceso de socialización, los objetivos del proyecto y con qué mecanismos se los va a lograr.
La Presidenta de la Asamblea Nacional estuvo en la presentación del proyecto de resolución para atraer la inversión extranjera. Allí insistió en la necesidad de trabajar en conjunto.
La Comisión de los Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional escuchó hoy los argumentos de los titulares de la Secom y del Cordicom en torno a las propuestas de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación.
De conformidad con lo aprobado en el Pleno de la Asamblea Nacional, el pasado 5 de junio, la presidenta de la Asamblea Nacional citó, para el miércoles 13 de junio, a las 15:00, al ministro de Agricultura, Rubén Flores Ágreda, para que explique las aseveraciones contenidas en un video donde aparece un comentario suyo en público en el sentido que “hay sectores que pagan un millón y medio de dólares por el puesto de ministro”.