Sobre la base del informe presentado por la Comisión de Desarrollo Económico, la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, convocó para mañana, martes 12 de junio, a las 09h00, para iniciar el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, calificado como económico urgente, que tiene por objetivo viabilizar el plan económico del Gobierno Nacional.
Esteban Albornoz Vintimilla, presidente de la Comisión del Desarrollo Económico, destacó el trabajo y compromiso de todos los asambleístas que forman parte de esta mesa y de otros legisladores, que sin formar parte, aportaron en el debate sin banderas políticas. “Legislar con interés nacional ha sido la tónica de trabajo en estas dos semanas intensas y vemos los frutos en un informe completo con mejoras sustanciales”.
Con algunos cambios que mejoran el texto, la Comisión del Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley para el Fomento Productivo, enviado por el Ejecutivo y calificado como urgente en materia económica.
Autoridades del Ministerio de Agricultura, del Congope, de la Cámara de Industriales y Procesadores Atuneros, de la Cámara de Fabricantes de Carrocerías y Deudores de Buena Fe llegaron a la Comisión de Desarrollo Económico para exponer varias propuestas que contribuirán a enriquecer el proyecto de Ley de Fomento Productivo. Coincidieron que el documento debe activar el desarrollo del país y que los recursos vayan a impulsar programas sociales.
Por años, los jubilados ecuatorianos atraviesan una especie de vía crucis tratando de cobrar el estímulo de jubilación, ante lo cual se han visto obligados a desarrollar movilizaciones, sin obtener respuestas claras y concretas, inclusive un buen número de personas ha fallecido sin haber disfrutado del reconocimiento.
A través de la remisión de intereses, multas y recargos a las deudas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess), por concepto de obligaciones patronales, esta institución recaudaría 189 millones de dólares. Por el contrario, con la liberación perdería 26 millones de dólares.
Quienes tengan deudas tributarias, no tributarias y por la prestación de servicios básicos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) también podrían beneficiarse con el proyecto de Fomento Productivo, idea que toma fuerza en la Comisión del Desarrollo Económico, que estudia esta iniciativa legal.
Los ministros de Comercio Exterior, Pablo Campana; de Industrias, Eva García y de Turismo, Enrique Ponce de León, trataron a fondo el tema de los polos de desarrollo. Lo hicieron en la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional.
Los exportadores, empresarios e industriales calificaron como un buen paso que el gobierno haya enviado el proyecto urgente de fomento productiva, pero creen que se requieren otras acciones para alcanzar una verdadera reactivación. Otro eslabón, según ellos, podría ser la suscripción de acuerdos comerciales.
Fundamentados en el principio de atención prioritaria y especializada para las personas adultas mayores, legisladores de diferentes tiendas partidistas consideraron necesario establecer mecanismos de protección, asistencia, igualdad y no discriminación para este grupo de la sociedad.