Durante dos días (17 y 18 de septiembre), parlamentarias de diversos países de Latinoamérica, de organizaciones sociales y representantes de ONU - Mujeres se reunieron en la sede de la Asamblea Nacional, en Quito, para participar del II Foro Beijing + 20. El encuentro internacional culminó con la suscripción de un acuerdo en que las naciones se comprometieron a exhortar a los parlamentos de los países a avanzar en legislaciones en torno a la igualdad de género.
Los parlamentarios que participaron en el II Foro Beijing+20 ratificaron el compromiso de los Poderes Legislativo de la región para promover el respeto y reconocimiento de los derechos de las mujeres, a través de la construcción de marcos normativos que permitan ejecutar acciones para transformar la realidad actual y modificar las estructuras sociales en beneficio de las mujeres.
Junto con estudiantes, padres de familia, dirigentes barriales, asambleístas y autoridades municipales, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que el próximo martes, 22 de septiembre, el Pleno concluirá el segundo debate del proyecto de Ley de Prevención Integral de Drogas. El tratamiento de este texto se inició el martes anterior.
Con una breve evaluación de los avances de los países de la región en favor de la igualdad de género, así como una perspectiva de las necesidades para el futuro, inició el II Foro Beijing + 20, en la sede de la Asamblea Nacional en Quito.
En el marco del II Encuentro Beijing +20, se produjo un encuentro de la sociedad civil con parlamentarios, en el que se analizó el tema Mujeres y Economía. Mujeres de varias provincias del Ecuador y parlamentarias de seis países expusieron algunos avances en cuanto a equidad e igualdad de derechos y lo que aún falta por hacer para garantizar el Buen Vivir.
El Foro Beijing + 20, evento internacional que se realiza en la sede de la Asamblea Nacional en Quito, inicia este jueves con la presencia de parlamentarias y parlamentarios de los países de las Américas, conferencistas internacionales, así como de altos representantes de la organización mundial ONU – Mujeres.
Parlamentarios de los países de las Américas, que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunirán durante el II Foro Parlamentario Beijing + 20, en la Asamblea Nacional del Ecuador. El evento se desarrollará hoy y mañana, en las instalaciones de la Sede Legislativa.
El prefecto de la provincia del Carchi y presidente de la Mancomunidad del Norte, Guillermo Herrera Villarreal, ante la Comisión de Desarrollo Económico, pidió a los parlamentarios hacer un seguimiento de los ofrecimientos realizados por el Presidente de la República en torno a la problemática que afrontan los sectores fronterizos por efectos de la apreciación del dólar y la depreciación del peso colombiano, que afecta directamente a los pobladores carchenses, en especial a los pequeños comerciantes.
En el marco del diálogo ciudadano que promueve la Asamblea, hoy, la Comisión de Justicia inició un proceso de evaluación del primer año de vigencia y aplicación del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Las autoridades del Consejo de la Judicatura, Fiscalía General, Ministerio de Justicia y de la Defensoría Pública informaron sobre la gestión en el manejo de la normativa.
La corresponsabilidad de la ciudadanía en la implementación efectiva de las políticas públicas fue una de las propuestas que se repitió en las mesas en donde se analizaron diferentes temáticas, como parte del Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social. Eso se evidenció durante la sesión plenaria, en la que las ocho mesas de trabajo entregaron los principales planteamientos para que desde el Ejecutivo y el Legislativo implementen en la legislación y en las políticas públicas.