El Auditorio de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, en Riobamba, fue el sitio de encuentro de alrededor de 700 personas entre asambleístas, representantes de gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones sociales, asociaciones, sindicatos, empresarios, estudiantes y ciudadanía en general que participaron en el quinto diálogo territorial por la equidad y la justicia social, que tiene como objetivo recoger demandas y propuestas de la ciudadanía para su posterior tratamiento en el ámbito Legislativo o Ejecutivo.
La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, ante la Comisión de Desarrollo Económico, informó que desde el 2009 hasta la fecha el gobierno ha invertido 234 millones de dólares por el Fenómeno del Niño. Hoy el escenario probable es que las condiciones climáticas seguirán evolucionando y prevalecerán hasta el primer trimestre de 2016. Se espera los valores máximos en noviembre y principios de diciembre y se trabaja con los escenarios de 1997-1998, donde se dio el último Niño, afirmó.
La Mesa Permanente de Diálogo sobre la Equidad y Justicia Social con Enfoque a los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, conformada por asambleístas y representantes del Parlamento Laboral y de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores, CUT, avanzó en el análisis de temas que guardan relación con sus derechos y que constan en la Ley de Servicio Público, Código Laboral y Enmienda.
La Comisión de Educación arrancó, este miércoles, el proceso de veeduría del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), que realiza la Secretaría de Educación Superior, por intermedio del denominado Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).
El próximo 15 de septiembre se anunciarán los acuerdos a los que han llegado el Legislativo y Ejecutivo con los representantes de varias organizaciones sociales que han participado en el Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social. Así lo manifestaron la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y el Secretario de Planificación y Desarrollo (Senplades), Pabel Muñoz, durante la rueda de prensa que emitieron en el marco del quinto diálogo, que se realiza hoy en Riobamba.
La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, bajo la conducción de la asambleísta María Augusta Calle, en la sesión 159, continuó el tratamiento del pedido de aprobación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
La Asamblea Nacional rindió homenaje póstumo a Jonathan David Nasimba, de 19 años de edad y Jonathan Paúl Dionicio Vásquez, de 20, quienes fallecieron esta víspera cuando participaban en las tareas para sofocar el incendio forestal en el sector Mangahuanta, en Puembo, al oriente de Quito.
Con el propósito de evitar la doble tributación y la evasión fiscal en materia de Impuesto sobre la Renta, la Asamblea Nacional aprobó el Acuerdo entre Ecuador y Singapur para normar esta materia, así como su protocolo. De 107 asambleístas presentes, 106 aprobaron el convenio, suscrito en Singapur el 27 de junio de 2013.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocó a la sesión No. 346 del Pleno para el jueves 10 de septiembre, a las 10h45, con el propósito de analizar el proyecto de resolución de respaldo al pueblo de Siria y un llamado a la comunidad internacional a promover una solución pacífica al trágico conflicto.
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral aprobó el informe del Convenio entre Ecuador y la República de Corea para Servicios Aéreos entre y más allá de sus Respectivos Territorios, considerando que contribuirá a fortalecer la industria aeronáutica ecuatoriana y a estrechar vínculos de amistad y cooperación entre ambos países.