Boletines de Prensa

Presidente Cordero propone dejar insubsistentes nombramientos realizados sin concurso, desde octubre de 2008, en el sector público
Viernes, 25 de junio del 2010 - 20:56 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero Cueva, planteó que en la Ley de Servicio Público se incluya una disposición general por la cual queden insubsistentes los nombramientos de los funcionarios, servidores públicos y personal docente que hubieren ingresado al sector público, sin concurso de méritos y oposición, a partir de la vigencia de la Constitución (octubre 2008).

Leer más

En julio estará listo el memorando de acuerdo para mantener el crudo bajo tierra
Miércoles, 23 de junio del 2010 - 22:21 Elaborado por: Sala de prensa

La ministra coordinadora del Patrimonio, María Fernanda Espinosa, indicó que para julio de este año estará listo el memorando de acuerdo para la firma del convenio que busca mantener el crudo del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini, ITT, bajo tierra y así dar legitimidad a la iniciativa de Ecuador. Para ello, la cartera a su cargo se ha autoimpuesto una meta, que es conseguir al menos 100 millones de dólares, hasta diciembre de 2011, a fin de arrancar con el fondo fiduciario.

 

Leer más

Comisión 3 profundiza análisis de reforma a Ley de Régimen Monetario
Miércoles, 23 de junio del 2010 - 19:01 Elaborado por: Sala de prensa

Con autoridades del Banco Central (BCE) y del Ministerio de Coordinación de la Política Económica, la Comisión de Régimen Económico y Tributario, su Regulación y Control, presidida por Francisco Velasco, intensificó el estudio del proyecto de reformas a la Ley Régimen Monetario y Banco del Estado.

En efecto, Cristian Ruiz y Patricio Torres, gerente y director de Inversiones del Banco Central del Ecuador, respectivamente, así como Pedro Montalvo, del Ministerio de Coordinación de la Política Económica, acudieron al organismo legislativo para opinar respecto de las observaciones  presentadas a la citada propuesta gubernamental.

El asambleísta Francisco Velasco, titular de la Comisión 3, indicó que la próxima semana se entregará el informe para segundo debate del  proyecto de Ley reformatoria a la  Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, cuyo plazo concluye el  próximo 2 de julio.

Comentó que han recibido 18 observaciones de asambleístas de varias bancadas, al precisar que se busca establecer reglas claras para que el Banco Central se convierta en una institución que invierta en actividades productivas, que contribuyan a afianzar el desarrollo nacional.

Largo plazo

Entre tanto, Cristian Ruiz y Patricio Torres coincidieron en señalar que no es adecuado que las emisiones e inversiones sean a corto plazo, ya que se impedirá a la entidad toda la posibilidad de manejar una política monetaria y crediticia, hecho que incidiría en la opción de recaudar mayores réditos y seguridad para el Gobierno, por lo que plantearon que las mismas se determinen a largo plazo.

Señalaron que el Banco Central tiene un portafolio de  cuatro mil millones de dólares, que están invertidos en la banca del exterior, ya sea en organismos multilaterales o supranacionales, con rendimientos promedio ponderados del  0.2% y que la inversión en el mercado de valores no superaría el 10% de dicho portafolio.

Argumentaron que dentro de la nueva arquitectura financiera internacional están inmersos el SUCRE y el Banco del Sur, este último que tiene como finalidad el desarrollo de proyectos a largo plazo, entonces, es necesario y justificado su planteamiento, a la vez de precisar que no tiene sentido poner en la ley una cantidad o porcentaje que limitaría las operaciones del banco, lo que se puede  definir mediante  una resolución de directorio.

También, exhortaron a los comisionados a incorporar una disposición explícita, por la cual el Banco Central tiene plena potestad de liquidar todos los activos de los bancos en liquidación, más allá de que tengan diferente valor contable al valor del mercado, como herramienta eficaz  para devolver la plata a los acreedores de la banca cerrada.

Además, los funcionarios dijeron que es válida la idea de ampliar los plazos, hasta el 31 de diciembre de 2010, para traspasar toda la parte cultural del BCE al Ministerio de Cultura, en función del ámbito presupuestario.

MG/eg

Leer más

Presidente de la Asamblea y jefes de bloque analizan avance de estudio de proyectos
Miércoles, 23 de junio del 2010 - 01:03 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva y los jefes de las bancadas políticas analizan los avances que se han dado en el estudio de los diversos proyectos de ley que se tramitan en el Legislativo.

Leer más

Los estudiantes buscan cambios profundos para que la universidad del país sea libre, incluyente, democrática, pluralista y de calidad
Martes, 22 de junio del 2010 - 20:23 Elaborado por: Sala de prensa

En el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, los asambleístas de diversas bancadas coincidieron en la necesidad de garantizar el derecho de las personas a una educación superior de calidad, que se enmarque en la excelencia, con visión pluralista, sin discriminación, con carácter humanista, cultural y científica.

 

Leer más

Municipios deben asumir la competencia de tránsito de manera concurrente, integral y escalonada, para evitar superposición de funciones
Martes, 22 de junio del 2010 - 19:43 Elaborado por: Sala de prensa

Las reformas a la Ley de Tránsito que lleva adelante la Comisión de Desarrollo Económico, concitaron gran interés entre los sectores involucrados. En esta oportunidad acudieron al organismo legislativo el comandante de la Policía, Fredy Martínez; mayor Juan Zapata, los generales Eduardo Calero, Edgar Vaca; los asesores del Ministro de Gobierno Thomás Alvear, Wilson Navarrete; el presidente de la Asociación de Municipalidades (AME), Paúl Granda, el Subsecretario de Transporte Terrestre, Fernando Amador; y el gerente General de Corposoat, Patricio Salas.

Leer más

Actuación de Rolando Panchana tiene sustento en la Ley Orgánica de la Función Legislativa: Fernando Cordero
Martes, 22 de junio del 2010 - 16:34 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, expresó que según el artículo 23 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, todos los asambleístas forman parte de una comisión especializada, a excepción del Presidente de la Asamblea, es decir, las comisiones especializadas están conformadas por 123 asambleístas.

Leer más

Ley Orgánica de Educación Superior entró a segundo debate en el Pleno
Martes, 22 de junio del 2010 - 15:58 Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, que tiene por objetivo garantizar el derecho de la Educación Superior de calidad que propenda a la excelencia, sin discriminación, entró a segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Leer más

Fernando Cordero ratifica compromiso de la Asamblea de desarrollar los derechos de los pueblos
Martes, 22 de junio del 2010 - 00:08 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, ratificó el compromiso de la institución a tomar una serie de acciones de carácter legislativo tendientes a desarrollar los derechos colectivos de las comunas, comunidades, nacionalidades y pueblos del Ecuador.

Leer más

Prórroga de plazo para informe de la Ley de Comunicación es absolutamente legal: Fernando Cordero
Martes, 22 de junio del 2010 - 00:04 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, enfatizó que lo actuado por el segundo vicepresidente, Rolando Panchana, al prorrogar el plazo para la presentación del informe del proyecto de Ley de Comunicación es absolutamente legal, por cuanto estuvo en ejercicio de la Presidencia, mientras el Presidente y la Vicepresidencia se encontraban en Canadá para atender una invitación de varias organizaciones de migrantes ecuatorianos residentes en ese país.

Recordó que lo ocurrido el viernes anterior, con la renuncia de la asambleísta Betty Carrillo a la Presidencia de la Comisión Ocasional de Comunicación cambió las condiciones de trabajo de ese organismo y, en el afán de cumplir con el trabajo asignado, es decir la producción de un informe para conocimiento del Pleno, solicitaron una prórroga del plazo.

Añadió que le preocupa que no esté claro para algunos miembros de esa instancia parlamentaria lo ocurrido, por lo que consideró necesario realizar una aclaración, puesto que se ha producido lo que reclamaban desde hace meses; le han criticado a la Presidenta y ahora que renunció había una nueva condición política que obligaba a una prórroga y creo que la actuación del segundo vicepresidente, Rolando Panchana es correcta.

Indicó que el Presidente de la Asamblea, quien dura dos años en funciones, no tiene participación en la integración de ninguna de las Comisiones Especializadas Permanentes, sí puede participar con voz en todas, pero no pertenece a ninguna, por tanto, no es ni actúa como vocal en ninguna, por tanto su alterno tampoco puede reemplazarlo en ellas, sí en cambio actúa en el Pleno cuando el Presidente se ausenta.

En el caso de la primera y segundo vicepresidentes, ellos sí son parte de las Comisiones, pero cuando están en ejercicio de la Presidencia de la Asamblea, sus respectivos alternos asumen la vocalía en esos órganos legislativos. Por tanto, lo que hizo Rolando Panchana es lo correcto, porque no podía participar en la Comisión, sino como presidente de la Asamblea.

Pasadas las 23 horas del sábado, en su condición de presidente encargado, toma la decisión de prorrogar el plazo a la Comisión. El resto del tiempo estuvo en otras actividades, representando a la Asamblea en un acto de la Secretaría de Seguridad, mientras su alterna participó en su reemplazo. No hay ningún acto ilegal, subrayó.

Añadió que no existe ningún impedimento para que el asambleísta Mauro Andino, vicepresidente de la Comisión, en ejercicio de la Presidencia convoque a sesiones del organismo, aunque pueden elegir, si así lo desean, un presidente o presidenta para el tiempo que resta, pero mientras eso ocurra puede actuar el Vicepresidente.

Cordero Cueva expresó su optimismo porque en estas nuevas condiciones, escuchándoles a todos, especialmente a quienes tenían dificultades de entendimiento, podamos tener un debate en el Pleno, de la mejor calidad y con la mayor participación.

Reunión de bancadas

De otro lado, anunció que ha convocado para mañana, martes 22 de junio, a las 18:00, a reunión de jefes de bancada para analizar, no solo la Ley de Comunicación, sino también la de Educación Superior.

Añadió que no se puede reducir la agenda legislativa a la Ley de Comunicación, pues tan importante como ella son el Código de la Producción y la Ley de Economía Solidaria, que serán remitidas a la Asamblea en los próximos días.

Subrayó que se trabaja en un Plan Legislativo amplio en el cual se considerarán las demandas de los diferentes sectores del país, al recalcar que en su visita a Toronto, Canadá, los migrantes ecuatorianos expresaron su deseo de ser tomados en cuenta en los temas que deberá tratar la Función Legislativa en los próximos años. Se trata de tres millones de compatriotas, de quienes se habla todos los días y tienen razón de solicitar se les escuche. “Un tema tan importante como este no puede ser motivo de especulaciones”, enfatizó.

Juicio contra Marún

Respecto del juicio político planteado al ex ministro de Transporte, Jorge Marún, Fernando Cordero, dijo que no va a cambiar de opinión, puesto que alargar una sesión que ha terminado no solo es ilegal sino, inmoral.

“Que miren el video y le pidan disculpas al país, he dicho que es una actuación tramposa y estoy en la obligación de advertir cuando se ha roto la ley, no están facultados para continuar una sesión que había acabado por falta de quórum y peor todavía que estén haciendo notificaciones, suplantando al Secretario, eso no es inmiscuirse, no es estar en contra de la fiscalización; es estar a favor de una nueva institucionalidad, porque no se puede hacer cualquier cosa, a pretexto de cumplir un objetivo, por más loable que sea. No es que el fin justifica los medios, no es que todo vale, no voy a caer en dualidades”, concluyó.

Entre tanto, el Secretario General de la Asamblea, Francisco Vergara, explicó que la ampliación de la prórroga se sustenta en el artículo 16 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, según el cual en ausencia temporal del Presidente de la Asamblea lo reemplazarán en su orden la primera o el segundo Vicepresidente. También en el artículo 112 que dispone que en caso de ausencia temporal o definitiva en las sesiones del Pleno o en las comisiones especializadas, los asambleístas principales serán reemplazados por sus suplentes.

EG/pv

 

 

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador