Los asambleístas de la subcomisión de Fiscalización iniciaron el proceso de valoración de las pruebas de cargo y descargo sobre el pedido de juicio político al Fiscal General del Estado, Washington Pesántez. Nombraron a Sheznarda Fernández y Betty Amores, como coordinadoras de este grupo de trabajo.
“Hemos aprobado en la Comisión de Soberanía que la gestión del agua será pública y comunitaria, tal como lo establece la Constitución, por tanto, no habrá privatización alguna”, aseveró el asambleísta Pedro de la Cruz, vocal del organismo legislativo que trabaja en el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Recursos Hídricos.
“Rechazo totalmente las expresiones de ciertos dirigentes de la Ecuarunari y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, sobre un supuesto desalojo del que habrían sido víctimas la noche de ayer. Nunca se ha desalojado a nadie, las puertas de esta Asamblea están abiertas a la participación activa de la ciudadanía”, enfatizó la presidenta encargada, Irina Cabezas.
El presidente de la Asamblea Nacional, arquitecto Fernando Cordero Cueva y su comitiva, visitó a los compatriotas que forman parte de la tripulación del Buque Escuela Guayas, que zarpó de la ciudad de Guayaquil el 16 de diciembre de 2009.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Silvia Salgado, anticipó que la decisión que adopte la subcomisión que analiza las pruebas de cargo y descargo dentro del juicio político al fiscal General del Estado, Washington Pesántez, no tendrá carácter vinculante.
Al conmemorarse este 13 de abril el día del maestro, el Pleno de la Asamblea Nacional, por unanimidad (84 votos), reconoció la labor impulsada por hombres y mujeres docentes, quienes han sacado de la ignorancia a nuestro pueblo, mediante una educación de calidad, a la vez que rindió homenaje de respeto y gratitud a quienes han seguido una vocación de enseñanza y aprendizaje de la niñez y juventud.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en su sesión 37, tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y el control en esta materia, así como proteger a las personas y bienes que se transportan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano, en aras del bienestar general de los ciudadanos.
El Salón del Ex Senado, en la sede de