La Titular de la Función Legislativa, adelantó que esta es una semana crucial para la Asamblea, porque es un momento en el que cada uno de los asambleístas debe saber tomar decisiones claras.
La Presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, convocó al Pleno para este martes, 13 de noviembre, a las 09:30. Entre los puntos que se tratarán consta la comparecencia de Ledy Zúñiga, exministra de Justicia. La exfuncionaria deberá referirse, en forma documentada, al proceso de adquisición de los dispositivos de vigilancia electrónica (grilletes) y a su efectividad.
El estudio de la pro forma presupuestaria para el ejercicio económico del próximo año, así como la programación cuatrianual 2019 - 2022; el debate de las reformas a la Ley de Comunicación, a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, a la Ley de Educación Intercultural y al Código de Organización Territorial, forman parte de la agenda de trabajo que han preparado las diversas comisiones especializadas para la próxima semana.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, junto al ministro de Vivienda, Xavier Torres; la subsecretaria general de Desarrollo Estratégico; Gabriela Vacasela; la gerente del Biess, Eva García; la directora de la Feria Mi Casa Clave, Caridad Vela y el director de Properati para Latinoamérica, Gabriel Guber, participo en el acto inaugural de la Feria de Vivienda “Mi casa clave 2018”, reconocida como la vitrina más importante del sector de la construcción, gracias al número de proyectos participantes.
En medio de un ambiente festivo, el nuevo Consejo de Gobierno de la Federación de Indígenas Evangélicos de Ecuador (FEINE), integrado por ocho miembros, asumió las riendas de la organización, que está celebrando 38 años de vida institucional.
Considerando que la asambleísta Sofía Espín argumentó en el Pleno que hay pruebas que refuerzan su defensa y el legítimo derecho a la defensa y que no fueron consideradas en la Comisión Multipartidista que investigó su caso, la Asamblea resolvió, con 85 votos, ampliar el plazo para que refuerce sus pruebas y ejerza el derecho a la defensa. Una vez que presente la información la sesión se retomará en un plazo de 72 horas.
Luego de escuchar los planteamientos, necesidades, problemas y preocupaciones de la sociedad, actores políticos, organizaciones de la sociedad civil, representantes de las funciones del Estado, de los gobiernos autónomos descentralizados, sectores productivos Cámaras, universidades y jóvenes, se firmó el Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad que contiene 6 puntos.
Es indispensable, deponiendo posiciones extremas, trabajar para darle sostenibilidad a la economía del país, manifestó Richard Martínez, ministro de Finanzas, al intervenir el la segunda jornada del Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad.
Como un acto de voluntad cívica calificó la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, la participación de los diferentes sectores públicos y privados que acudieron a su llamado para ser parte del Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad.
Un criterio unánime se registró en los sectores que se dedican a la construcción: se debe reformar de manera integral la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública. Esto fue lo que pidieron en la mesa sobre Economía y Producción, que se desarrolló en el marco de Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad.