Respuestas concretas de las acciones que han realizado los organismos de control para sancionar y frenar los cobros indebidos a través de la banca es lo que exige la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional. Con este objetivo, resolvió que en ocho días comparezcan los superintendentes de Bancos, de Compañías y de Control del Poder del Mercado.
El proyecto garantiza el acceso a la administración de justicia, a una defensa técnica, el debido proceso y el derecho de contradicción.
Noralma Zambrano (AP), Ana Galarza (Creo) y Eliseo Azuero (Independiente) conformarán la Comisión Multipartidista que investigará la denuncia presentada en contra de la asambleísta Norma Vallejo. La integración de la mesa recibió el respaldo de 82 legisladores.
Se trata del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech. La idea es promover un comercio ágil, proyectarse al mundo con seriedad y mejorar los procesos aduaneros. Ahorro de tiempo y dinero es otra de las ventajas.
Tres puntos constan en la agenda de la sesión No. 545 del Pleno prevista para este jueves, a partir de las 10:00. Está previsto tramitar en primer debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público, que viabiliza el pronunciamiento del pueblo en la consulta para que todos servidor público declare que no posee bienes en paraísos fiscales.
La Presidenta del Parlamento cree que acciones aisladas no podrán reflejar los resultados esperados, de ahí que el intercambio de información entre países a través de los nuevos recursos tecnológicos es clave.
El Pleno sesionará este martes en doble jornada, conforme las convocatorias realizadas por la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero. En la sesión 544, prevista para las 10h00, iniciará el análisis de la Enmienda del Acuerdo de Marrakech referente a la Organización Mundial de Comercio - Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.
La Ley de Eficiencia y Optimización de Trámites Administrativos, que será publicada en los próximos días en el Registro Oficial, crea herramientas para que la administración pública opere de forma eficiente, facilite la vida de los ciudadanos, mejore la competitividad sistémica del país, apoye la apertura de nuevos negocios y garantice el acceso efectivo a servicios públicos, tanto a nivel nacional como local.
A casi un mes de la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional de Lucha contra la Corrupción, Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, se reunió con Edwin Aguilar, coordinador técnico de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE); Hugo Pérez, subcontralor y la fiscal encargada, Ruth Palacio. El objetivo fue hacer una evaluación de las entidades que firmaron el convenio y revisar los avances.
Diversos temas en materia legislativa y de fiscalización formarán parte de la agenda de las comisiones la próxima semana.