Hasta la casa comunal del Municipio de Vilcabamba, en la provincia de Loja, se trasladaron la Comisión de Desarrollo Económico y el titular del Legislativo, César Litardo, para escuchar las observaciones de la ciudadanía al proyecto de Ley de Turismo. Mediante la Asamblea en Territorio, además, socializaron la Ley de Emprendimiento.
Con el fin de que la ciudadanía conozca el alcance de lo que podría contener el Código de Trabajo, esta mesa legislativa realizará, el miércoles 12 y jueves 13 de febrero, dos talleres. Contará con la participación de representantes de la Central Única de Trabajadores (CUT), sindicatos gremiales, Consejo Nacional de Trabajo, empleadores, Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), delegados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), académicos, asociaciones, etc. Está actividad junto a otras formarán parte de la agenda parlamentaria de la semana del 10 al 14 de febrero.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, mantuvo un encuentro con los medios de comunicación de la Provincia de Loja. Durante el conversatorio, explicó las bondades del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Ley, propuestas que están en proceso de implementación y que busca hacer efectiva la aplicación de las normas.
Lograr una Asamblea Nacional más eficiente y participativa es el objetivo de implementar el Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Ley (Sisel), fue como inició su exposición el titular de la legislatura, César Litardo, en el marco del Seminario Internacional sobre Evaluación y Seguimiento a la Ley, desarrollado este jueves 06 de febrero de 2020, en la salón de ex presidentes de la sede legislativa.
Con el propósito de acercar la Asamblea Nacional a cada rincón del país, César Litardo, presidente del Legislativo, junto con la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa visitará la provincia de Loja. En la agenda destaca la socialización de la Ley de Emprendimiento e Innovación y la construcción de la Ley de Turismo con la participación ciudadana.
El Grupo Parlamentario para la Prevención y Tratamiento Integral del Fenómeno de las Drogas en el Ecuador, presidido por la asambleísta María Mercedes Cuesta, presentó el informe de labores del período enero a diciembre de 2019. Se destacó el desarrollo de 7 talleres dirigidos a los gobiernos seccionales, funcionarios públicos, estudiantes de universidades en el tema de prevención de consumo de drogas.
En la sede del Legislativo se desarrolló el taller Transparencia y Lucha contra la Corrupción: “Experiencias internacionales frente al lavado de activos y extinción de dominio”, que contó con la participación de expertos en la materia, la Secretaría Nacional Anticorrupción, Fundación Fidal y el Instituto Republicano Internacional (IRI). El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, inauguró el evento.
En el curso del segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo del Sector Acuícola y Pesquera, Lenin Plaza Castillo, titular de la Comisión de Soberanía Alimentaria, en su ponencia, aseguró que esta normativa constituye un instrumento clave para el desarrollo de este segmento productivo en el país.
Antes del inicio del segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, el Pleno de la Asamblea recibió en comisión general a representantes del Ejecutivo y de varios sectores relacionados con este segmento productivo del país. La norma busca mejorar la calidad de vida de los acuicultores y pescadores, a través de los programas que se instrumenten para su beneficio.
Con 92 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú. El informe elaborado por la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales concluía, entre otros temas, que la aplicación de este tratado cumple con los requisitos normativos vigentes.